SALDUERO
Pueden ser vistos estos pueblos, al ir a la Laguna Negra de Urbión. Todos tienen casas solariegas, calles enlosadas de tiempo ha, chimeneas de campana, y en Salduero, puede visitarse la casa-museo de Maximino Peña... Pintor al pastel de sobresaliente logro. Para visitar Molinos habremos de atravesar el puente sobre el río Duero, dejando la carretera que nos llevaría a Vinuesa a nuestra izquierda. Cerca está la Playa Pita, que tiene zona de acampada libre acondicionada. De regreso a Quintanar, hacer parada en:
Covaleda y en Duruelo de la Sierra leer también La piedra andadera de Covaleda
El río Duero, a su paso por Salduero, es un vado, al cruzarlo sólo se moja uno los tobillos...
Molinos
Molinos es un pueblo sorprendente por su arquitectura y su limpieza. El comercio de la lana y la carretería que enriqueció a los habitantes de estos contornos, tenía una de sus bases en Molinos. Recuerdos de aquellos tiempos pasados son los palacios y casones de los siglos XVI al XVIII que adornan sus sobrias fachadas con amplios ventanales de madera cuajados de flores. Contrariamente a lo que ha sucedido en otras partes, aquí los hombres y mujeres que se sienten orgullosos de su arquitectura, han conservado los viejos edificios y construyen los nuevos, en el mismo estilo y con los mismos materiales que en otros tiempos...
ABEJAR
Un poco más allá de Molinos, pasada la "Playa Pita", está el pueblo de Abejar, vedlo aquí en su preciosa y completísima web: Abejar
Después de callejear por Molinos, regresamos al puente para dirigirnos a Vinuesa
![]() |
LA MUEDRA El agua del río Duero, detenida por el pantano de "La Cuerda del Pozo", comienza a verse a nuestra derecha...Las aguas del pantano sumergieron el pueblo de La Muedra. Sólo emerge de las mismas la torre de la iglesia... Pero tiene una página web explicando el éxodo de sus vecinos..., fotos y canciones antiguas y muchas cosas más...; pulsa aquí para acceder a ella: La Muedra
|
VINUESA
Después de una curva aparecen las primeras casas de Vinuesa. El pueblo todo es una sorpresa. La iglesia gótica de tres naves, sobria y coqueta como buena castellana; los palacios con amplias balconadas y zaguanes; las calles estrechas y empedradas; con nombres sonoros: Calle Luenga, calle de Rebollo, calle de Lavanderas... Lo que se ve, es sólo lo que quedó después de que las tropas de Napoleón arrasaran el pueblo allá por la guerra de la Independencia. Párate a charlar con cualquier viejo; estarán dispuestos a contarte mejor que nadie la historia de Vinuesa; también te dirá que el invierno es duro y el verano corto, pero que a pesar de las incomodidades, no hay nada mejor que su pueblo. Te contará leyendas, seguro; y el origen de sus fiestas en honor de la Virgen del Pino, con la famosa "pinochada". Y es que en tiempos de Juan II a mediados del siglo XV, andaban los de Vinuesa medio en guerra con los de Covaleda a causa del linde de los municipios. Y a punto estuvieron los de Vinuesa de perder la guerra; fueron las mujeres, quienes liándose a piñazos, consiguieron vencer a los de Covaleda. En recuerdo de aquel día, las mujeres de Vinuesa tienen el privilegio, una vez al año, de atizar una buena "pinochada" a todos los hombres que aparezcan por el llamado "Campo Verde". Bonitas Webs de Vinuesa y de la "Fiesta de la Pinochada
Cualquiera de los pueblos es buen sitio para comer, sobre todo si se quiere probar la caldereta de cordero, comida típica de los pastores de estas tierras pero si preferimos disfrutar del aire libre y de nuestra propia merienda, esperaremos hasta llegar a la zona recreativa de la Laguna Negra. También hay lugares acondicionados para pasar un día de comida en el pinar en lugares cercanos a cualquiera de los tres pueblos, con mesas, fuentes y cocinas.
Contenido de la web: Inicio ) Mapas de situación ) Idiosincrasia ) Espeleologia ) Excursiones ) Mis fotos del río Lobos ) Acerca del río Lobos ) Poesías de Pausi ) Viejas y nuevas fotos ) Relojes de antaño ) Gastronomía ) Historia ) Cánticos religiosos ) Tradiciones y costumbres ) Enlaces ) Leer libro visitas ) Firmar libro ) Dedicatoria ) Fotos de parentelas |